Reseña: La fragilidad de un corazón bajo la lluvia




La fragilidad de un corazón bajo la lluvia
María Martínez

FICHA TÉCNICA:
Título: La fragilidad de un corazón bajo la lluvia
Autora: María Martínez
Secuela/precuela: libro independiente-autoconclusivo.
ISBN: 978-8408231189
Año de publicación: 2020 (España)
Editorial: Cross Books
Páginas: 480
Género: Romance

Sinopsis: 

¿Y si tuvieras que perderlo todo para darte cuenta de que no tenías nada?

¿Si la única forma de recuperar tu vida es dejar que esta se derrumbe?

¿Qué ocurre cuando lo único que te queda es un corazón roto y un futuro incierto?

Darcy abandonó Tofino un día de diciembre, con el corazón repleto de sueños rotos y promesas sin cumplir. Desde entonces, no ha hecho otra cosa que huir de los recuerdos y sus heridas.

Ahora, sus pasos la han llevado de vuelta al principio.
A un lugar donde el amor y la culpa colisionan.
Donde la lluvia cuenta historias y esconde secretos.
Porque hay instantes que marcan toda una vida.
Porque a veces volver para decir «adiós» es lo único que puede salvarnos.




    En el día de hoy traigo una nueva reseña de un libro que tuve la oportunidad de leer y que llegó a mi vida en un momento especial. Estoy hablando del libro que anuncio con anticipación en el título: La fragilidad de un corazón bajo la lluvia de una autora que nunca había leído, pero que sin duda, por ser la primera vez, no me ha decepcionado. 
    En ella nos encontramos con nuestra protagonista, Darcy.  Una chica que prácticamente había puesto en pausa su vida y no podía asumir que estaba rota desde ese momento en el que tuvo que marcharse de Tofino, su hogar (por cierto, si pueden googlen aquel lugar, verán que es hermoso) y alejarse de las personas que amaba, aunque, en realidad, veremos que esas heridas venía arrastrando desde mucho tiempo atrás y ya no podía huir de ellas. A partir de ese instante deberá atravesar, enfrentar situaciones, sanar hasta poder encontrarse ella misma. Si quieres recorrer su proceso, te recomiendo que lo leas.

"Tuve que perderlo todo para darme cuenta de que nunca había tenido nada. 
Que para poder avanzar, debía retroceder. 
Para encontrarme, debía perderme de nuevo".  
     En lo personal, mientras leía, sentí que avanzaba junto con Darcy, dándome cuenta de cosas que había hecho o ignoraba; me identifiqué en algunas partes y comencé a avanzar y a sanar al mismo tiempo. Por otra parte, su lectura en primera persona es rápida, posee capítulos cortos de dos personajes. Incluso nos narran escenas en retrospectiva que nos permite entender el porqué de las acciones de los actantes, su historia, qué los llevó hasta ese punto en el que se encuentran. Definitivamente una buena lectura, ideal si quieres leerlo en días lluviosos, por cierto (lo hace más significativo).  Por otro lado, en el aspecto negativo no puedo decir nada, ya que no me decepcionó, más bien es un libro en donde observamos a dos personas que van madurando, cometiendo errores y enmendarlos. En lo general me encantó y estoy satisfecha de esa madurez y las decisiones que han tomado a lo largo del relato. 
    Por último, el final es hermoso y el epílogo no me lo esperaba de esa forma, pero sin duda amé que la autora  no se haya olvidado de los detalles que iba colocando y, en especial, el significado de la lluvia. Cuando lean verán el sentido de ese precioso título que me llamó la atención e hizo que lo leyera. En fin, es un libro muy emotivo que nos lleva a rememorar recuerdos, el significado familiar, el amor, las heridas y el perdón.

"Confía en mí, las tiritas hay que quitarlas de golpe".
PD: Si has leído el libro o te gustaría, me encantaría leerte en los comentario y saber tu opinión, y por cierto, si ya lo has leído no te olvides de advertir que es un spoiler, para no arruinar la experiencia del que recién empieza, desde ya muchas gracias. ❤

Advertencia: A partir de este momento comenzaré "mi opinión con spoilers". Si aún no lo has leído te recomiendo que vuelvas cuando puedas leerlo, para que de esa manera podamos compartir juntos la lectura, no quisiera arruinarte la experiencia, pero sino, bienvenido/a Divergente.




    Como decía anteriormente, es un libro que me ha encantado y se ha colado en lo más profundo de mi corazón, ya que es de esas lecturas que siempre te llevás alguna enseñanza y, en este caso, vemos la importancia de valorar lo que tenemos y no enfocarnos en lo que no, aparte de que nos permite encontrarnos a nosotros mismos, avanzar, perdonar, descubrirse y hallar nuestro lugar en el mundo luego de haber estado perdido, a la deriva. Después de decir esto comentaré mi opinión sobre los personajes:



Darcy: es el personaje principal de la historia, nuestra chica de las estrellas de mar: amable, de buen corazón, callada cuando era adolescente, aunque cambia de joven, sensible, creativa (ama dibujar y diseñar) con sueños que creyó que estaban rotos. Desde el principio puedes colocarte en sus zapatos, ya que entiendes sus heridas e inseguridades. Era una niña que sufrió en carne propia el abandono hasta el punto de preguntarse qué tenía ella de malo, por el hecho de que todos se marchaban y nadie le demostraba que era importante y, desde ese instante, observamos que tendrá que recorrer el camino del perdón, dejar el rencor, la decepción y el dolor que la aprisionaban. Tuvo que enfrentar momentos duros para darse cuenta de ellos. Definitivamente, me encantó su avance, cómo tuvo que salvarse sola, encontrarse a ella misma, ir por aquellos sueños, considerados, rotos, dejar el miedo, la incertidumbre, arreglar las cosas con las personas que una vez conoció y fueron  relevantes para su vida y a entender lo que verdaderamente pasó y la versión de los demás. Este es uno de esos libros que no puedes solo estar de acuerdo con un personaje, ya que nos presentan de que ambos están errados o están en lo correcto, por lo tanto, se hace difícil estar del lado de uno solamente. Pero eso es increíblemente genial, de la misma manera cuando ella entiende que no todo es amor en la vida y empieza a actuar con madurez.

"Nunca logré avanzar en línea recta, solo en círculos. 
Sobre mis pasos, de vuelta al principio. 
Al mismo lugar. 
A las misma personas. 
A él". 
Andrew/Verónica: son personajes que no son demasiado relevantes en la historia, pero sí una pieza importante para Darcy, ya que todo inicia mediante la interacción con ellos: en primer lugar, el ex prometido, no me cayó mal, creó que tomó una sabía decisión de terminar con Darcy, dado que la relación no era recíproca y llega un punto en el que se enfría o uno de los dos se cansa.  Aunque lo negativo de él fue que al casarse quería que ella abandone su trabajo y también el hecho de que la dejó a la deriva luego de que terminaron. En esta parte sentí que era alguien que la iba a manejar y se iba a hacer lo que él dijera. Pero lo que valoro de Andrew era su seriedad en la relación que tuvo con Darcy, que no le temía al matrimonio. Por otro lado, Verónica, me pareció un ser detestable, con cierto aires de grandeza, aprovechadora e insensible. Estuve totalmente de acuerdo en que Darcy renunciara y le dijera ciertas verdades a su jefa, aparte de que era infeliz allí.


Declan: nuestro segundo protagonista: es amable, respetuoso, buena persona, un buen hermano,  aunque testarudo. Es un personaje que no puedes juzgarlo, ya que sabes que está roto, igual que Darcy. Toda su vida tuvo que velar por su familia, crecer demasiado rápido, olvidarse de sus sueños, de lo que quería, renunciar a sus sentimiento por la chica que amaba, prácticamente, sacrificarse por todos, aparte de tener que vivir con la culpa. Si bien cometió errores y tuvo varias oportunidades para enmendarlo, y volvió a equivocarse y así sucesivamente, pero lo positivo fue verlo avanzar, olvidar, perdonar, apostar por él y por sus sueños, luchar por el amor que había dejado ir tiempo atrás, demostrándole a  Darcy su importancia y cuánto la amaba. En este caso me encantó ver la forma en como ambos maduraron y dejaron de lastimarse. 



Sloane/Eliza/Will: En primer lugar, Sloane, es una chica que esta rota por lo que sucedió con su madre, su amiga y sus sueños y, aún así, siguió adelante. Me hubiese encantado saber si pudo lograr lo que anhelaba en algún momento. Además no podría juzgarla, más bien se entiende su punto de vista ante la situación con Darcy y me alegro que haya podido hablar con ella y escuchar la razón del porqué se fue sin despedirse, ni comunicarse durante esos ocho años. Es una chica comprensible y lo positivo fue darse cuenta que junto a  Declan se estaban hiriendo. En este punto percibo que ella realmente nunca lo amó, sino más bien fue obsesión, una compañía, se necesitaban mutuamente en ese entonces. Ambos rotos y con una perdida en común. Ella no merecía eso, sino más y ahí es donde llega Will. Me parece hermoso que Sloane haya encontrado a alguien que la ame y la valore. Incluso él actuó con madurez al terminar con Rosa, ya que no la amaba como debía ser. Destaco de él que es un excelente amigo y persona, aunque me pareció un poco apresurado su relación con Sloane. 
    Por último, Eliza, me parece una gran amiga, que estuvo en el momento más difícil para Darcy y la alentó a dar un paso para ver a su abuelo. Su apoyo fue fundamental. Lo que lamento es que no pudimos saber después más sobre ella, dado que Darcy no volvió a Nueva Zelanda (se supone).

"Me di cuenta de que las mejores cosas de la vida a veces vienen rodeadas de un halo doloroso y crudo. Aunque eso no las hace menos importantes o valiosas. Al contrario, las convierte en el aire dulce que impide que nos ahoguemos".

Abuelo (Marek Stern): es un personaje que te encariñas y te hace vivir mucho recuerdos, si bien no lo conocemos actualmente, por su estado, pero con las escenas en retrospectiva es suficiente para conocerlo y quererlo. Fue un hombre que sufrió mucho y también amó mucho y que pudo vivir por varios años con su nieta, crear momentos y apoyarla. Me entristece ver que ella no pudo verlo, por última vez, bien, abrazarlo y disculparse, pero es suficiente con saber que él la estaba esperando antes de partir.

"Ese gesto prendió una pequeña llama en mi pecho, un anhelo dormido. La necesidad de una familia que había añorado desde siempre sin saber si realmente existía".

Harvay/Madre de Declan:  Harvay es un chico que desde el comienzo me encantó su interacción con Darcy y como los une una historia familiar similar, se apoyan mutuamente y comparten momentos. Lo que lamento fue su final, uno muy triste que comenzó desde que su padre falleció y su madre se marchó por trabajo y el tener que estar a cargo de su abuela y de su hermano mayor, Declan. Aunque se lo entiende perfectamente, pero al recordar me entristece, ya que ni siquiera pudo cumplir su sueño y  despedirse de Darcy, ya que se fueron separando sin más. Por otro lado, la madre, es una mujer que sufrió bastante y no podría juzgarla, pero no puedo negar que sus acciones no fueron las correctas, ya que un hijo necesita a su madre o a su padre y más cuando pasan una perdida como la que tuvieron que atravesar. Fue egoísta, sí, pero se comprende el hecho de que no todos reaccionamos de la misma forma ante una situación difícil e hizo lo que pudo. Lo positivo fue ver que restableció su relación con su hijo mayor y atravesaron juntos la situación de Harvay.

"Las personas van y vienen, entran y salen, se marchan y te abandonan. Te traicionan. Ocurre todo el tiempo. Pero no desaparecen, no realmente, solo van a otra parte. Donde quizá ya no te recuerden, pero siguen ahí y siempre cabe la posibilidad de que algún día nuestros pasos se crucen de nuevo. 
Pero la muerte no tiene opciones, ni posibilidades. Llega, se marcha y solo te deja instantes, recuerdos, sentimientos [...]".

Jude/Padre de Darcy/Madre (Joanna): sobre Jude no hay  mucha información, pero desde el primer momento, a sus seis años, cuando conoció a Darcy te roba el corazón con su sinceridad y ternura, aparte de que se puede percibir que es un gran hermano que se preocupa, y no olvidar que es la debilidad de su hermana mayor (y la mía). Por otro lado, los padres de Darcy son los peores, si bien a la madre puedo entenderla porque fue abandonada junto con su hija y tuvo que enfrentar el mundo sola y sacar adelante a Darcy, aunque no lo hizo de buena manera, pero con ella me siento igual que con la madre de Declan, las entiendo: una tuvo que alejarse físicamente para sanar, y la otra afectivamente. La única suposición que podemos tener de lo qué le pasó a Joanna, fue que está en la cárcel, por el motivo que no apareció en toda la historia y no se reencontró con su hija nuevamente y solamente es mencionada en un capítulo. Por último, el padre, me parece una horrible persona, es uno de los personajes que no puedo comprender, ni quiero hacerlo, ya que abandonó a su esposa y a su hija, por otra mujer y la trató más como a su hija a otra niña que a Darcy, ni siquiera el dinero que le daba a Joanna podría salvarlo de lo que hizo. Incluso empeoró cuando se la llevó a la fuerza de Tofino, la alejó de todos, sin su consentimiento, y  nunca le dijo nada a ella de las llamadas de su abuelo. El peor padre del año. Es un personaje que desde el primer momento no quise.

❤Muchas gracias por llegar hasta aquí y haber podido compartir esta lectura. Desde ya espero poder verte en una próxima reseña. Besos y abrazos, bello/a lector/a.


Puntaje 5/5

Biografía de la autora:

María Martínez es una escritora española. Autora de la serie new adult Cruzando los límites y las novelas: Una canción para Novalie, Palabras que nunca te dije, Tú y otros desastres naturales y La fragilidad de un corazón bajo la lluvia. Historias delicadas, que tratan la complejidad de las emociones, y temas como la familia y la identidad. Le encanta pasar el tiempo entre amigos, libros y música. Últimamente disfruta de su nueva afición por el K-pop y la cultura coreana.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña: Mil besos tuyos (por siempre jamás)

Reseña: From Lukov with love (De Lukov con amor)