Reseña: Donde los árboles cantan.

 

"Donde los árboles cantan"
Laura Gallego


     FICHA TÉCNICA:
     Título: Donde los árboles cantan
     Autora: Laura Gallego
     Secuela/precuela: Libro independiente.
     ISBN: 9788467550030
    Año de publicación: 2011 (España).
    Editorial: Editorial SM
    Páginas: 480
    Género: Fantasía.


Sinopsis: Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas… y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso… y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque… el lugar donde los árboles cantan.


❤Hoy les tengo una nueva reseña del segundo libro que he podido leer de Laura Gallego. Este en especial me ha encantado y tengo muchas ganas de contarles.  

¡Empecemos!


La protagonista, Viana de Rocagrís, es una muchacha soñadora, ilusa e inocente que espera con ansias la llegada de la primavera para contraer matrimonio con su prometido Robian de Castelmar, un joven príncipe que  ama y conoce desde niña. Pero sus planes se verán truncados con el advenimiento de la guerra, y todo aquel mundo de comodidades, seguridad y protección se verá afectado de tal forma  que  deberá tomar las riendas de su propio destino, ser fuerte y seguir adelante.


En primer lugar, nos encontramos ante una novela medieval en  donde reinan caballeros, doncellas, castillos, brujos y , lo más importante, un bosque repleto de magia. La narración está escrita en tercera persona, omnisciente y nos permite conocer en profundidad a la mayoría de los personajes y sin que les falte ese toque de misterio.  Otra cosa que me ha gustado es el hermoso diseño de la portada, tanto la primera como la segunda edición, ya que ambos son relevantes en torno al desarrollo de Viana. En segundo lugar, lo que me ha encantado de la lectura es el hecho que  desde el principio hasta el final no  podemos parar de leer, dado que  cada escena es interesante y escrita de una forma mágica, dulce y misteriosa. También fue de mi agrado el enigma que rodeaba a varios de los personajes, por ejemplo  en  Uri y  en Lobo, y que  recién en las páginas finales se resuelven. 
 Por otro lado, lo que no me convenció fue la presentación de Viana, puesto que era una damisela en apuros, pasiva, sumisa y  que debía realizar y obedecer todo lo que estipulaban los hombres para ella. Al ver su personalidad  estuve a punto de desistir de la lectura y comenzar en otra oportunidad, dado que tenía temor de que fuese así en todo lo que restaba del libro, pero, para nuestra alegría y satisfacción, esto no sucede. Por el contrario, vemos un cambio rotundo en ella al tener que adentrarse en aquel  mundo que, en su momento, era considerado “sólo para los hombres”. De la misma forma me sucedió con  la descripción de los bárbaros, creo que hubiese sido interesante conocer el punto de vista por fuera de los habitantes del sur y del norte (no generalizar), ya que supongo que hubo algún "bárbaro" que era la excepción de aquel salvajismo violento y cruel que ejercían, en otras palabras, el libro sólo nos da la opción de odiarlos. Vale aclarar  que valoro su ingenio y la forma en cómo podían salir victoriosos de la guerra.

“Muchacha, te contaré algo: el mundo está lleno de historias. Todas las personas y todas las cosas tienen historias que contar. A algunas de ellas se llega a través de gente como yo, que las relata para que no se olviden. Otras, en cambio... se viven. ¿Entiendes? (...) Ahora tú debes decidir (...) si seguirás siendo una oyente o, por el contrario, saldrás en busca de tu propia historia”

Por último, lo que destaco y amo del libro es el final. Un final completo y muy conmovedor que no deja cabos sueltos, aunque no podría considerarlo que sea totalmente feliz o triste, ya que puede poseer ambos. Así que si tienes la oportunidad de leerlo sabrás cómo catalogarlo (por las dudas ten pañuelitos cerca). 




“Tened fe, mi buen amigo, y recordad que las cosas no son siempre lo que

 aparentan.”


Advertencia: A partir de este momento comenzaré con los spoilers. Si aún no lo has leído te recomiendo que vuelvas cuando puedas leerlo, para que de esa manera podamos compartir juntos la lectura, no quisiera arruinarte la experiencia, pero sino, bienvenido Divergente. ☺ XD

¡Comencemos!




Como dije anteriormente, la historia me encantó y logró que derramase varias lágrimas. Es un libro dulce, inocente pero que también contiene una cruda realidad: la guerra, las pérdidas, la tiranía, las desilusiones y  traiciones, entre otros tópicos. Pero, aún así, no deja de ser una historia fantástica, aventurera, romántica (aunque no es el eje principal), misteriosa y mágica.


Ahora hablaremos de los personajes:

Viana de Rocagrís: Es una doncella inocente, ilusa, romántica y soñadora que esperaba casarse con su prometido. Al principio es una damisela que necesita ser salvada todo el tiempo y que debe cumplir con el rol que le asignaron. Lo único que le importaba era su compromiso y que la guerra iba a estropearlo. No obstante, al avanzar la historia vemos un amplio desarrollo en ella, si bien toma malas decisiones desobedeciendo a su mentor en varias ocasiones y exponiendo a otros personajes (esta parte te genera frustración), sé que no podría juzgarla. En cambio, la entiendo, ya que toda su vida tuvo que someterse y acatar las órdenes de los demás y soportar  la prohibición de participar en la guerra tan sólo por ser mujer. Es lo que le habían enseñado y ahora ella quería demostrar su valía y que ese lugar también era para el género femenino. 
Observamos que ella empieza a salvarse sola y, con la gran ayuda de su nodriza, decide que nadie tocará su cuerpo sin su consentimiento o en aquella ocasión  cuando leemos que decidió no contraer matrimonio y criar a sus hijos sola. Creo que son grandes avances que abrieron las puertas para que más mujeres comiencen a tomar las riendas de su destino. Por último, lo que sí lamento es el final de Harak, es decir, tenía expectativas altas y hubiese deseado que ella fuese el que lo venciera. 
PD: Viana, eres muy lenta para darte cuenta del secreto de Uri. XD




Uri: Este es uno de mis personajes favoritos. Imposible no quererlo desde el primer momento en que aparece en aquel bosque. Es un chico dulce, inocente y fiel, que debe aprender las costumbres de los seres humanos. Además, él está impregnado de misterio, que recién se descubre en los capítulos finales, pero eso logra que estemos pendiente de la historia para averiguar  su procedencia. Vale aclarar que me pareció conmovedora la decisión que tomó de quedarse al lado de Viana. Por otra parte, el momento que vivió con Viana en el bosque, cerca del arroyo, lo hubiese disfrutado más si no había un suceso terrible de fondo, en otras palabras, era como ligar en un velatorio. No fue nada romántico. XD

“Cayó dormida entre los brazos del muchacho del bosque, mientras los árboles velaban su sueño y los protegían de todo peligro.”


Belicia:  La mejor amiga de nuestra protagonista. Es una doncella romántica, ingeniosa y muy soñadora. En un momento su personalidad me recordó a Charlotte, mejor amiga de Tiana (La princesa y el sapo). Lamenté mucho su final, al principio me pareció innecesaria, ya que podría haber peleado  junto a Viana. Pero mientras avanzaba la lectura comprendí que se requería su muerte, por el hecho de que la guerra estaba cerca y no había tiempo de entrenarla, aparte de que su amiga tomó un camino diferente. Aunque no quita el anhelo de ver a las dos luchando  juntas en la guerra. Para terminar, destaco que  lo  más emocionante fue leer la dedicatoria a través de historia de la hija de Viana. ❤

Lobo: Es un personaje querido que en el  pasado fue un noble muy importante. Si bien  es tosco y severo con Viana, sabemos que lo hace por el bien de ella.  Aparte posee misterio y mucha  astucia.  Por otro parte, me encantó ver la  fe que depositó en su discípula, es decir, fue el primero  que confió en ella desafiando el statu quo.  También tiene un gran  desarrollo,  final y una forma única de relatar la perdida de  su oreja. 

Lo que más me gusta es la manera en el que aprende de sus errores, y mediante esa experiencia intenta aconsejar a otros. 

Oki: Es el cuenta cuentos del reino.  No suele aparecer  mucho en la historia, pero sus apariciones dejan huellas en sus oyentes. Hay cierto misterio en sus dichos, y no se sabe con precisión si suele haber algo de verdad  en ello, pero lo que es interesante es la forma en cómo te transporta en aquellas narraciones. También nos permite conocer más en profundidad la forma en que en los tiempos antiguos  se narraba, ya que si indagamos  la historia de la literatura vemos que antes las historias se desarrollaban oralmente y de generación a generación. 

Dorea y Airic: Con estos dos personajes sueles encariñarte. Ambos se mantienen fieles a Viana, teniéndole un gran cariño y aprecio. Por un lado, Dorea es la nodriza que la ha criado desde pequeña y ha sabido aconsejarle sabiamente. Es inteligente y posee una gran experiencia. Ella hará todo lo posible por ayudar a la muchacha y sacarle de varias situaciones embarazosas.

Por otro lado, Airic es un campesino que desde pequeño adquirió cierta admiración hacia la joven, al ver cómo ésta desafió a su marido. Si bien es un chico que suele exponerse y sólo le interesa serle leal a Viana,  más allá de eso, creo que un personaje bastante valiente. En un momento sentí que él podría tener un interés amoroso sobre la joven, pero desistí de la idea y llegué a la conclusión que sólo era admiración. Aunque ustedes pueden sacar sus propias conclusiones.  

“Me refiero al amor –susurró en voz baja-. Cuando amas a alguien, sientes algo aquí –añadió, colocando su mano sobre el corazón de Uri-. Tan fuerte que parece que no puedes respirar. Tan intenso que deseas estar siempre con esa persona y no separarte de ella nunca más.”

Robian de Castelmar: Es un joven noble, caballero y muy apuesto. Él tendrá un cambio rotundo impresionante, tanto para la protagonista como para los lectores. Este chico es el que le abrirá los ojos a Viana sobre la imagen que ella tenía con respecto al amor, ya que será el que le romperá el corazón y la desilusionará. Creo que es un personaje que suele dar un poco de pena por todo lo que le ocurre, es entendible sus acciones, pero no lo hace valiente, sino que un cobarde. Aparte creo que él no amaba a Viana, ya que si alguien está enamorado hará todo lo posible para que sus seres queridos estén a salvo a costa de su vida, y aquí observamos que él abandonó a la muchacha en el momento en el que ella más lo necesitaba. Por último, tenía expectativas altas sobre él porque albergaba la esperanza de que fuese una estrategia  el unirse a los bárbaros, pero lamentablemente sólo resultó ser un chico superficial. Así que no me decido aún  si hubiese preferido que muera en la guerra de forma heroica, o que viviera toda su vida como un cobarde.



Duque Corven: Es el padre de Viana. Tristemente no lo conocimos  en profundidad y lo que más lamento fue su final, es decir, nunca pudo despedirse de forma cariñosa con su hija, y ella  tampoco  sufrió tanto con su muerte, por el hecho de que le afectó más la traición de Robian. Lo que sí me gustó fue saber la historia  de su juventud con Lobo y el rey Radis (Rey de Nortia).

Después contamos  con la presencia de otros personajes, como los bárbaros y más precisamente Harek. Él es el líder de los bárbaros, cruel, despiadado, ingenioso, pero justo con los suyos. Su construcción está hecha para ser odiado y hay varios motivos para hacerlo. Ya la idea de contraer matrimonio con una niña sólo por sus bienes u ofrecer a sus hombres la mano en matrimonio de las mujeres nortianas como premio es algo totalmente aberrante.

En fin, en una hermosa historia atrapante de principio a fin e ideal si quieres conocer aquel bosque misterioso y los extraños seres que viven allí, aparte de saber el resultado de la guerra.  

Muchas gracias por llegar hasta aquí y haber podido compartir esta lectura.Me gustaría saber tu opinión, si es que lo has leído o tienes intenciones de hacerlo. Desde ya espero poder verte en una próxima reseña. Besos y abrazos, bello lector.


PD: Si has leído el libro y te gustaría comentar no te olvides de advertir que es un spoiler, para no arruinar la experiencia del que recién empieza, desde ya muchas gracias. ❤


Puntaje: 4/5

Biografía de la autora:

Laura Gallego ocupa un lugar de honor entre los autores de literatura infantil y juvenil de nuestro país. Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia, empezó a escribir a la temprana edad de once años. Finis Mundi, la primera novela que publicó, obtuvo el premio El Barco de Vapor, galardón que volvería a ganar tres años más tarde con La leyenda del Rey Errante. Además de algunos cuentos infantiles, Laura Gallego ha firmado hasta el momento veintisiete novelas, entre las que destacan Crónicas de la Torre, Dos velas para el diablo, Donde los árboles cantan, distinguida con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, El Libro de los Portales y su aclamada trilogía Memorias de Idhún. En 2011, Laura Gallego recibió el Premio Cervantes Chico por el conjunto de su obra. Las novelas de Laura Gallego han vendido solo en España tres millones de ejemplares y han sido traducidas a dieciséis idiomas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña: Mil besos tuyos (por siempre jamás)

Reseña: La fragilidad de un corazón bajo la lluvia

Reseña: From Lukov with love (De Lukov con amor)