Reseña: Todas las hadas del reino
![]() |
"Todas las hadas del reino" Laura Gallego |
Sinopsis : Camelia es un hada madrina que lleva trescientos años ayudando con gran eficacia a jóvenes doncellas y aspirantes a héroe para que alcancen sus propios finales felices. Su magia y su ingenio nunca le han fallado, pero todo empieza a complicarse cuando le encomiendan a Simón, un mozo de cuadra que necesita su ayuda desesperadamente. Camelia ha solucionado casos más difíciles; pero, por algún motivo, con Simón las cosas comienzan a torcerse de forma inexplicable.
"Sólo intento decirte que mantengas abierto tu corazón. No vale la pena obsesionarte con un amor ideal, pero tampoco debes descartar por completo la posibilidad de que puedas enamorarte en un futuro de alguien de carne y hueso".
“Alguien te comentó que, si deseas algo con suficiente fuerza, puedes conseguir que se haga realidad”.
Como dije anteriormente, es el primer libro que leo de Laura Gallego y, para ser el primero, puedo decir que me gustó y pude disfrutar adentrarme en ese mundo mágico, y además de que posee varios guiños que hacen referencia a los cuentos tradicionales y que la autora supo muy bien transformarlos (Caperucita roja, la gallina de los huevos de oro, la Bella y la Bestia, entre otros.). Lo que le sumó puntos fue el hecho de que no era para nada predecible, eso me agradó bastante, dado que llegabas a un punto en un escena que terminabas diciendo: “vaya, era él”. Es decir, me imaginaba cualquier personaje, menos aquel. También la historia cuenta con capítulos cortos y eso produce en el lector que no sea arduo y se lea de forma más rápida.
Por otra parte, daré las razones del porqué no me encantó la historia: Primero, el principio. Me pareció extenuante seguir la lectura y mantenerme enganchada, ya que lo interesante comienza después de varios capítulos generando que esperemos con ansias que suceda algo mientras nos describen a los ahijados y el trabajo de Camelia. En segundo lugar, los personajes. Al acabar el libro estuve muy disgustada con la mayoría por la forma en que se comportaron, a excepción de tres. Sinceramente es la primer lectura que me produjo molestias en torno a los personajes y me costó empatizar con ellos. Si bien es verdad que nos presentan su humanidad, y eso es lo fabuloso, por el hecho de que tienen tantos aspectos buenos como malos, pero, de igual forma, no quita aquel disgusto producido. En fin, es una lectura que recomiendo y que podría darse una oportunidad, ya que no deja de ser una historia fantástica con un mundo lleno de magia e ideal para adentrarse en él por varias horas y conocer el mundo de las hadas. Eso sí, no aconsejo que sea la primera lectura para conocer a la autora porque puede ser que se lleven un gran disgusto al leer a los personajes.
Advertencia: A partir de este momento comenzaré con los spoilers. Si aún no lo has leído te recomiendo que vuelvas cuando puedas leerlo, para que de esa manera podamos compartir juntos la lectura, no quisiera arruinarte la experiencia, pero sino, bienvenido Divergente. ☺ XD
En este apartado hablaré de los personajes y mi opinión acerca de cada uno de ellos, así que comencemos:
Camelia: Con este personaje sí logré empatizar, hasta el punto de querer abrazarla cuando comenzó a colapsar con tantas responsabilidades y todo el daño que tuvo que afrontar, me dolió verla de esa manera. También me gustó el cambio que ha tenido a lo largo del libro, esto nos demuestra lo que ocurre cuando guardamos cosas dentro de nuestro corazón, trabajamos arduamente, no descansamos lo necesario para reponer la energía, además de no poder contar lo que te sucede porque sientes que nadie te entendería. Por otro lado, observamos que ella tiene un gran corazón, aparte de la inteligencia, ya que buscaba la forma de ayudar a los mortales con su magia, creo que de todas las hadas que se convirtieron en brujas, Camelia fue la más misericordiosa, y aplaudamos lo poderosa y empoderada que fue en aquel bosque al matar al monstruo ¡Épico! No obstante, me pareció interesante ver un hada que le guste estar en su casa, y que no haya un mejor lugar para ella que el estar con la chimenea, sentada en su mecedora favorita y leyendo uno de aquellos preciados libros que yacía en su biblioteca (Meta de vida. XD).
Lo que no me convenció fue su “enamoramiento”, lo creí innecesario, dado que podríamos quitarlo de la historia y no habría cambio alguno. Yo creo que lo que originó el desenlace de Camelia no fue ese hecho, sino la renuncia de sus ahijados a su protección; era la primera vez que no estaba teniendo éxito y comenzaban a abandonarla, además de la traición, la desconfianza y la falta de agradecimiento que padeció. Para concluir, me agrado este personaje, y no la juzgue en ningún momento, en cambio, entendí sus acciones.
Ren: Digamos que este personaje me produjo cariño, aunque haya sido un traicionero y egoísta. Quizás sea porque me gustan estos animales, es decir, los zorros y el hecho de que Ren sea un zorro ancestral inmortal que puede convertirse en un hombre, si así lo desea o, tal vez, su sarcasmo. Por otro lado, vemos que él conoce desde hace tiempo a Camelia y a las otras hadas. En un momento cuando comenzó a convivir con nuestra hada principal sentí que él podría tener un interés amoroso con ella, aunque luego desistí de la idea, pero al llegar al final se nos comprueba que las deducciones eran ciertas, en otras palabras, el zorro se enamoró del hada.❤ Esa situación nos lleva al final de la historia, opino que en esa parte fue más beneficioso para él que para ella. Creo que de otra manera podía haberla ayudado a escapar de aquella situación que se encontraba. (Ren, te quiero, pero estoy molesta contigo al mismo tiempo).
Las hadas y las brujas: En el libro sólo nos nombran aquel bosque de donde provienen, y al cual pueden volver si renuncian a seguir ayudando a los mortales, aparte de saber el origen de aquel trabajo, eso me pareció muy interesante. Podemos conocer a siete hadas, ellas fueron las que se ofrecieron a ir al mundo de los humanos: Camelia, Lila, Orquídea, Azalea, Dalia, Gardenia y Magnolia. Lo que no me gustó es la escasa profundidad de las hadas, dado que me generó que vea a Orquídea como insoportable, a Lila y Gardenia como pasivas. Pero lo que sí me encantó fue ver a las que llegaron a convertirse en brujas, y saber el porqué de su historia y lo que las llevó a sus actos. No las juzgue en ninguna ocasión, más bien, las entendí perfectamente. Por último, estoy de acuerdo con la decisión de las hadas al final del libro, ya que era el momento de que los humanos se independicen y empiecen a resolver sus problemas por sí solos.
Simón y la princesa Asteria: Ambos personajes no fueron de mi agrado. Por un lado, Simón, con él no estuve de acuerdo en su obsesión por la princesa. Sí, obsesión, porque no creo que a eso se deba llamar “amor”. Ni siquiera hablándole en todos los idiomas podía desistir a la idea de estar con ella, aún si ella no estuviese enamorada de él. Si bien valoro su valentía, su esperanza, pero había momentos que era muy impulsivo, no escuchaba los consejos que Camelia le brindaba, y lo peor fue ver como se comportó con aquella Hada que lo ayudó tanto. En esta parte me disguste con él, creo que su universo entero sólo era Asteria, ni siquiera con su hija llegué a ver amor de padre. Por otro lado, la princesa Asteria de Vestur, me pareció insoportable y no me gustaba la muestra de superioridad que ejercía ante los demás o en aquella ocasión que no entendía que un pacto era un pacto. Lo que si valoro fue la humanidad de ellos, que no son perfectos. Aunque no quita el hecho de que me llevé un gran disgusto leyéndolos.
"A veces, cuando alguien te importa de verdad…, lo mejor que
puedes hacer es renunciar a él y dejarlo marchar."
Ahijados: En la historia se nos presenta a varios ahijados entre ellos están: Marcela, Rosaura, Felicia; Simón, Príncipe Alteo, Verena y los gemelos Arlinda y Arlando. En primer lugar, los que me han agradado fueron los tres primeros, considero que fueron los únicos que se comportaron bien con su hada, y la valoraron en cierta forma, aunque el desenlace de Felicia haya sido demasiado abrupto. Los demás no llegué a congeniar, cada uno tenía actitudes que no apoyaba. Por ejemplo, el príncipe Alteo y Verena no escucharon el consejo de Camelia, y eso produjo graves consecuencias a su reino y a su estirpe, aunque no me pareció mala la idea de que estén juntos, pero aún así concuerdo con el plan previsto de Camelia. Por otro lado, los gemelos me parecieron excesivamente caprichosos, si bien me dolió que el hada se haya olvidado de aquel evento, porque cuando uno es un niño tiene mucha fe y si alguien lo defrauda de esa manera se produce un gran cambio en esa persona, y aquí vemos que se desató una guerra civil, aunque considero que los verdaderos culpables fueron sus padres, por el hecho de que ellos los criaron en aquella rivalidad por la corona.
En conclusión, es un muy buen libro que merece una oportunidad, aunque recomiendo que no sea el primer libro para conocer a la autora. Aclaro que en ningún momento se crítica a la autora, en cambio, se respeta y se valora su pluma y si ella quiso crear ese mundo maravilloso que nos presentó y está satisfecha con la obra, yo de igual forma lo estoy.
Muchas gracias por llegar hasta aquí y haber podido compartir esta lectura juntos. Me gustaría saber tu opinión, si es que lo has leído o tienes intenciones de hacerlo. Desde ya espero poder verte en una próxima reseña. Besos y abrazos, bello lector.
PD: Si has leído el libro y te gustaría comentar no te olvides de advertir que es un spoiler, para no arruinar la experiencia del que recién empieza, desde ya muchas gracias. ❤
Puntaje: 3/5
Comentarios
Publicar un comentario